Física

Uno de los tres pilares de este Blog de Ciencia. Física Clásica, Relativista, Cuántica, Teórica, de Partículas, etc. Teórica y experimental.


EHT

Radiación Hawking

La Radiación de Hawking es «fácil de explicar». No se necesitan muchas dotes imaginativas como con otros conceptos físicos. Debido a las fluctuaciones cuánticas del «vacío» del Universo, se genera un par de partículas opuestas (creación de pares de partículas). Estas partículas primero se separan, pero al tratarse de antipartículas, […]


Transformaciones de Lorentz

Uno de los pilares de la Física Clásica son las Transformaciones de Galileo. Estas elegantes ecuaciones demostraban que los fenómenos físicos eran invariantes ante traslaciones temporales producidas al observar un fenómeno desde diferentes puntos. Estas transformaciones relacionan los datos registrados, aparentemente diferentes, desde dos puntos de observación con los desplazamientos […]

EHT

EHT

Transformaciones de Galileo. 1

En la descripción de la Naturaleza en términos racionales, cuantificables y reproducibles, la Física siempre debe apoyarse en las ecuaciones y en los operadores matemáticos. Uno de estos sistemas de ecuaciones que sirven fielmente a la Física en la descripción de los cambios que observamos son las transformaciones de coordenadas. […]


Frontera Bekenstein. 1

En los años 70 un grupo de jóvenes científicos se plantearon el reto de converger la Física Clásica con la Mecánica Cuántica y resolver el problema de la esquiva fuerza de gravedad. Como laboratorio de observación el Universo. Y más en particular los impresionantes agujeros negros. Quizás una de las […]

EHT Agujero negro

Ley de Snell y los caminos de la luz.

Todos hemos sido presas de esa sensación mágica de encontrarnos frente a una acumulación de agua quieta y sentir que nuestros ojos nos muestran en su superficie algo imposible. La luz y el agua suelen ponerse de acuerdo para excitar nuestro cerebro a través de nuestros ojos. Desde los impresionantes […]