Acercándonos a la ciencia ficción
Cuántas veces hemos fantaseado con hologramas desde que vimos el mítico Episodio IV de la Guerra de las Galaxias con la Princesa Leia pidiendo ayuda desesperadamente a Obi-Wan Kenobi. Desde entonces las imágenes holográficas han mejorado mucho la calidad pero siempre las hemos visto en películas de ciencia ficción. Hoy en día no son una realidad.
Para poder representar imágenes holográficas necesitamos poder retorcer la luz a nuestro antojo, y esta es una tecnología que solo podemos imaginar.

Hologramas en Ironman
En la actualidad la información que se envía a través de medios como la fibra óptica, se ajusta al sistema de ceros y unos del sistema binario mediante periodos de luz y oscuridad. En teoría, si se incorpora a la ecuación el momento angular orbital (OAM), propiedad de la luz que deberíamos poder ajustar con gran precisión y con muchos valores, la cantidad de información almacenada en la luz se multiplicaría. Con esta técnica no solo ganaríamos velocidad y capacidad de almacenamiento, sino que podríamos añadir complejidad a los cifrados y muchas cosas más. Si entre esas cosas está la capacidad de crear hologramas tendremos que esperar a ir conociendo las capacidades de esta técnica.
Es cierto que a día de hoy parece un recorrido muy largo, pero hace poco un rayo de luz ha viajado desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, durante 143 kilómetros hasta llegar al Observatorio del Teide, en Tenerife. Este pequeño rayo tenía la peculiar forma de un patrón helicoidal que le permite rotar respecto al eje central. Puede que sea un rayo contenido en un aparato compacto se puede introducir en un chip y que consistente en un cilindro metálico de nueve micras de diámetro o puede que esta comunicación sea el primer paso para que los hologramas salgan de las películas.
Para leer más:
- http://www.abc.es/ciencia/abci-crean-aberrante-rayo-forma-helice-201607282001_noticia.html
- http://diariohoy.net/interes-general/logran-retorcer-rayos-de-luz-para-crear-hologramas-74172
- http://www.finanzas.com/noticias-001/todos/20160728/hologramas-ciencia-ficcion-posibles-3457581.html
- http://science.sciencemag.org/content/353/6298/464
Los hologramas están llegando, no sin soporte físico cómo los veíamos en las pelis, pero ya mismo van a estar en nuestro salón. El mejor ejemplo por el momento, y lo mejor está aún por llegar, son las Hololens de MS. Yo ya tento el salón lleno de mascotas digitales 😉
Nasa y Hololens:
https://www.youtube.com/watch?v=DxNGTU39PsU
Minecraft para Hololens:
Si, las Hololens nos ofrecen una buena experiencia de realidad virtual y son lo más cercano a los hologramas que tenemos hoy día.
Y siguiendo con el trema, más noticias.
http://www.abc.es/tecnologia/informatica/hardware/abci-microsoft-hololens-gran-potencial-para-futuro-holografico-201607011820_noticia.html