Mejorana 1 de Microsoft

QNewsbits

Hace unos días Microsoft publicó la presentación de un nuevo chip cuántico. El Majorana 1. Con el que pretende competir y adelantar a otros gigantes tecnológicos en el desarrollo de la computación cuántica. Ya que los chicos de Chetan Nayak destacan de este chip la capacidad de escalar el número de qubits en pocos años. Lo que supondría un salto cuantitativo temporal, ya que en la actualidad IBM y las otras compañías del sector siguen hojas de ruta de al menos 30 años.

Majorana 1
Foto oficial del nuevo chip Majorana 1

En que se basa Microsoft para este «cambio de paradigma». Pues en los estados de Majorana.

El gran problema de los ordenadores cuánticos es mantener estables los qubits. Esto es debido a que las condiciones para que se presente comportamiento cuántico en una partícula son extremas. Para que no colapsen los qubits. Por eso es necesario trabajar en temperaturas cercanas al cero absoluto. Esta y otras condiciones similares impide trabajar con gran número de partículas candidatas a convertirse en qubits.

Para cumplir las condiciones y lograr sus qubits, las compañías optaron por sistemas de frio y superconductores magnéticos. Como el IMB Q. En cambio Microsoft optó por crear un nuevo estado de la materia, los fermiones de Majorana. Después de que Kitaev predijera la existencia de dos modos cero de Majorana (necesarios para generar estados cuánticos) en los extremos de un nanohilo superconductor de tipo p, Microsoft ha estado investigando en esta línea para crear chip topológico. Pero nadie sabe como generar estos hilos. Parece que han estado trabajando en la suposición de mezclar un aislante sobre un superconductor de tipo s. Siendo este aislante el material topológico (modo cero de Majorana).

Pero se desconoce el estado de las investigaciones. Tras el intento de publicar en Nature los avances a pesar de la controversia, la comunidad científica no termina de dar crédito a lo publicado por Microsoft. De dudas saldremos tras el lanzamiento oficial de este mes, pero no parece que nadie espere comportamientos topológicos reales en los nanohilos de Majorana 1.

Es cierto que el trabajo de Microsoft al diseñar Majorana 1 no solo se centra en los estados topológicos. Pero parece que es la base sobre la que sustentan la veloz hoja de ruta que están presentando. Y si no son capaces de cumplir las expectativas creadas, Majorana 1 puede que no llegue a tener un hermano en plazo. Volviendo a ser la hoja de ruta cuántica la marcada por IBM a pesar de las luchas mediáticas de este año. Que en el plano cuántico está siendo muy movido.



Para conocer más sobre los estados topológicos de Majorana 1: https://francis.naukas.com/2025/03/10/podcast-cb-syr-501/

Deja un comentario